El
pasado 15 de Junio, en las instalaciones de nuestra Escuela, Doña Cristina
Susana Sánchez Carnerero, Técnica Superior en Artes Plásticas y Diseño Floral
y Experta en Coaching, dirigió y
dinamizó unas jornadas dedicadas a Networking y análisis del Sector Empresarial
Florista.
Las
principales conclusiones, nos confirma la Técnica, son:
A
primera hora de la mañana, nos reunimos un gran grupo de técnicos y floristas,
que por la tarde recogeríamos nuestra titulación.
Después
de un agradable e intenso debate, en el que se profundizó y resolvió(no sin
dificultad),la situación que atraviesa el sector floral. Analizándose de la
siguiente forma:
Como
Debilidades
· Poca
capacidad crítica,(somos los mejores, los peores son nuestras competencias).
· Negocios
familiares (con lo que sabemos y hacemos no necesitamos más).
· Poca
unión del sector.
· Falta
de creatividad en las ventas.
· No
poseemos un plan empresarial.
Como
Fortalezas.
· Negocios
familiares(lo que para unos es una debilidad para otros es una fortaleza,
debido a los valores de confianza, hacia
el cliente).
· Pertenecer
a asociaciones.
· Precios
asequibles y trabajos innovadores.
Como
Amenazas.
· Grandes
superficies y mercadillos.
· Nuevos
competidores(decoradores…etc).
· Articulo
de lujo(en estos momentos de crisis).
· Competencia
desleal e ilegal.
· Somos
un sector poco valorado.
· Pasividad
de las nuestras autoridades municipales.(ante los ilegales)
Como
Oportunidades
· Producto
destinado al regalo ( poseemos amplia horquilla de precios).
· Profesionalidad
(técnicos superiores, reconocimiento a nivel educativo).
· Gran
diversidad de proveedores, en estos momentos.
· Utilización
de las redes sociales e invertir en nuevas tecnologías.
Corregiremos las Debilidades
· Aprendiendo
de nuestros fracasos…..(mejorando).
· Aumentando
publicidad, con creatividad.
· Mejoraremos
con frecuentes cambios físicos.
· Realizar
un plan empresarial (mejora continua ….kaizen, line..etc)
Afrontaremos las Amenazas
· Campañas
publicitarias efectivas.
· Formación
(no solo floral, el conocimiento de
materias nuevas, crea nuevos escenarios).
· Coopetir,
Hay que cooperar en la competitividad, mejor juntos
para un objetivo, común.
· Sacar
a la calle nuestros conocimientos, emociones…..crear necesidad, sobre todo en
ámbitos infantiles.
Mantener
las Fortalezas,
· Seguir
con la formación, de nuevas técnicas.
· Conservar
nuestros productos de calidad, frente a mercadillos…..etc.
· Defender
e inculcar los valores de atención al
cliente.
· Conservar
las asociaciones.
Explorar
las Oportunidades
· Ampliar
cuota de mercado, con ofertas, y nuevos productos.
· Las
redes sociales, son una gran oportunidad para enseñar, nuestro sector a otros.
· Beneficiarse
, de la diversidad de proveedores.
Nos
queda un gran trabajo, sabiendo que estos análisis , deben ser revisados a corto plazo, para
suprimir, corregir y ampliar, según la situación del mercado.
Quiero
dar mi reconocimiento a todos los que participaron en este análisis, que a
demás de ser realizado, por los que allí
estuvimos presente, fue elaborado por 15
profesionales mas, que rápidamente me contestaron a las preguntas que les
realice. ¡¡¡ Gracias a todos ¡¡¡
Todos
sabemos que una Jornada Empresarial
consiste en exposición y debate, una excelente oportunidad para un
análisis profundo de los temas que afectan a nuestras empresas, pero en estas jornadas hubo algo mas
innovador para este sector, un NETWORKING empresarial, en el que todos y cada
uno, mantuvieron conversaciones personales, de distinta índole, entregando sus
tarjetas de visita para crear, en un futuro, nuevas oportunidades, de acciones comunes. Todos quedaron, invitados a
acciones de este tipo.
Por
ultimo quiero agradecer, a la Escuela Andaluza De Arte Floral,
y a cada uno de los asistentes, la oportunidad de demostrarles mi nueva faceta,
como Coach, reto que me pusieron fácil, involucrándose, y haciéndome sentir
como en casa.
¡¡¡ Gracias
a todos y cada uno ¡¡¡
Cristina , gracias a ti. y gracias a todos por dejarme participar y compartir esta tan buena experiencia
ResponderEliminar